Los probioticos en capsulas son la forma de aportar al intestino las bacterias vivas que necesitan para la formación de la llamada flora intestinal. Una flora intestinal en buen estado es clave para una buena salud y si bien es importante todo el año, en verano lo es todavía más ya que nadie quiere que un problema gástrico amargue sus vacaciones o su tiempo de ocio con los amigos.
Read more «Tres razones para usar probióticos este verano»Los complementos nutricionales de cara a la primavera
La primavera es una época del año complicada en cuanto a la salud, especialmente para aquellos que sufren determinados problemas como las alergias. En primavera, con la floración de las plantas, muchas personas comienzan a notar picores en la nariz, congestión y malestar general que, en muchos casos, es similar a un catarro fuerte y que puede incluso impedir que se acuda al trabajo.
La primavera y el otoño, con los cambios de tiempo, causa también cambios en el organismo de las personas que sienten como sus defensas bajan y son más propensos a sufrir malestares o enfermedades de tipo contagioso. Read more «Los complementos nutricionales de cara a la primavera»
El magnesio, mineral de moda
De vez en cuando sucede que un producto natural se pone de moda y todo el mundo parece usarlo, pero cada cual con una finalidad diferente. Esto ha pasado con el magnesio. De repente todo el mundo parece haberse dado cuenta de que el magnesio es la respuesta a sus problemas, pero si bien tiene muchas virtudes, no todo el mundo necesita tomar magnesio y, lo más importante, no todo el magnesio es igual.
Diferentes tipos de magnesio
Magnesio con colágeno: En este caso sería más adecuado decir colágeno con magnesio, ya que realmente el aporte principal es el del colágeno, la proteína más abundante del cuerpo. El colágeno tomado en pastillas o en polvo contribuye a la regeneración de los músculos, la buena salud de los huesos y la regeneración de los cartílagos. Read more «El magnesio, mineral de moda»
¿Conoces los productos Osito Sanito?
La salud de los niños es un tema que merece toda nuestra atención y, por supuesto, si enferman o tienen síntomas preocupantes lo primero que debemos de hacer es llevarlos al pediatra para que decida qué tratamiento es el más adecuado para ellos.
No obstante, hay ciertos problemillas por los que no es necesario acudir a un médico, como pueden ser una mala digestión, falta de apetito tras haber estado enfermos, o el típico nerviosismo antes de irse para la cama.
Normalmente, estas cuestiones pueden solucionarse fácilmente de manera natural. Y eso es exactamente lo que ofrecen los jarabes y preparados naturales de Osito Sanito. Estos preparados están realizados con extractos de plantas naturales y otros productos como la jalea real, que se utilizan habitualmente para el cuidado de la salud de niños y de adultos.
Como están pensados para los más pequeños de la casa, sus preparaciones llevan la cantidad justa de estos extractos, combinándolos de la manera más efectiva para que puedan tomarse desde cualquier edad. Por supuesto, siempre es recomendable que el pediatra conozca la utilización de estos productos, independientemente de que sean totalmente inofensivos para la salud del niño.
Un jarabe para cada necesidad
Osito Sanito presenta una serie de preparados en diferentes formatos pensados para los problemillas más habituales de los niños. Estos son algunos de los que se venden en nuestra Web.
Osito Sanito Defensor Tongil: Se trata de un jarabe a base de miel con própolis, vitamina C y tomillo, entre otros ingredientes, que ayuda a reforzar el sistema inmunitario del niño. Su sabor dulce y muy agradable ayuda a que se lo tome sin problemas.
Osito Sanito Tripita Tongil: Entre otros ingredientes, este jarabe contiene manzanilla, hierba luisa y anís, por lo que resulta ideal para los dolores de barriga por malas digestiones y, sobre todo, para los cólicos de gases.
Osito Sanito Comilón Tongil: Jarabe con jalea real, quina y polen. Estimula el apetito de esos niños que comen mal y que desesperan a sus padres con su falta de interés por los alimentos.
Osito Sanito Dormilón Tongil: Este jarabe contiene entre otros extractos tila, melisa y espino blanco. Ayuda a que el niño se relaje y duerma de una manera mucho más relajada.
Osito Sanito Pescado Tongil: En formato de gominolas que lo hace muy atractivo para los niños. Realizado a base de aceite de pescado aporta Omega3 que contribuye a la buena visión y al normal funcionamiento del cerebro.
Regenerar nuestro organismo con Aktidrenal Savia Verde
Nuestro cuerpo se renueva constantemente, los glóbulos rojos viven tan solo alrededor de 120 días, algunas células duran poco más que un par de semanas. Excepto algunas células y neuronas, especialmente las situadas en la corteza cerebral, cada minúscula parte de nuestro cuerpo va cambiando a medida que pasa el tiempo. Según el investigador y biólogo Jonas Frisen, la mayoría de nuestras células tienen una media de edad de entre 7 o 10 años.
Aún así, el proceso de regeneración tampoco es tarea fácil para nuestro organismo. Podemos dar un plus a nuestro cuerpo y ayudarle a regenerarse más fácilmente añadiendo en nuestro día a día Aktidrenal Savia Verde de la casa Tongil. Este complemento alimenticio es uno de los más completos del mercado y consumiéndolo regularmente conseguiremos unas células más sanas.
Nuestro organismo está compuesto por una gran cantidad de células, todo nuestro ser, los huesos, las uñas, la sangre, la piel… no es más que un conjunto de células, por tanto, el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo depende del correcto funcionamiento de nuestra vida celular. Para que nuestro células funcionen correctamente es necesario eliminar las toxinas, así como consumir y generar nutrientes que ayuden a las funciones de los órganos que se ocupan de mantener en orden nuestro organismo, en especial, el hígado, el intestino y los riñones.
Aktidrenal Savia Verde, con su receta única, nos ayuda recibir nutrientes de calidad a que nuestro organismo se oxigene, favoreciendo así el correcto funcionamiento fisiológico celular. Para conseguir esto se vale de distintos ingredientes, cada uno con una función específica.
La Savia Verde contiene clorofila, una molécula la cual se encuentra especialmente en plantas y algas. La clorofila contribuye a la creación de glóbulos rojos y de hemoglobina mediante la oxigenación celular. Además puede contribuir en la destrucción de tóxicos que se encuentren en nuestro organismo. La clorofila también tiene un importante papel antioxidante.
Mediante las micro-algas spirulina y chlorella, el complemento Savia Verde aporta proteínas, minerales y vitaminas. Que junto con las vitaminas, minerales y los aminoácidos esenciales que aportan la hierba de cebada y el germinado de trigo verde, ayudan a oxigenar nuestro organizar, eliminar residuos y generar nuestras células.
Consumiendo un tapón al día de Savia Verde aportaremos vitalidad y energía a nuestro cuerpo, conseguiremos eliminar más fácilmente las toxinas de nuestro organismo y tener unapiel saludable. También podemos consumir Aktidrenal Savia Verde añadiéndolo a batidos naturales que nos pueden proporcionar beneficios extras para nuestras salud.
Combatir el colesterol con productos naturales
Constantemente nos bombardean con información sobre el colesterol, que debemos evitarlo. Pero que es el colesterol? Y, podemos ayudar a reducirlo con productos dietéticos y complementos nutricionales?
El colesterol es una sustancia cérea y forma parte del grupo de los esteroides, aparece en la sangre y en los tejidos de los animales. Nuestro organismo produce colesterol de manera natural, ya que lo necesitamos para muchas de nuestras funciones vitales. Por ejemplo es imprescindible para la creación de vitamina D o las hormonas. Sin las tareas que el colesterol desarrolla en nuestro organismo no podríamos absorber vitaminas liposolubles y grasas. Aproximadamente el 80% del colesterol del que disponemos es generado por nuestro hígado mientras que el 20% restante proviene de la dieta.
A pesar de que es una sustancia necesaria para nuestro organismo, como ocurre con muchas otras sustancias, en exceso puede ser muy peligroso. La hipercolosterolemia (exceso del colesterol en sangre), conlleva un deterioro de la salud y puede causar aterosclerosis, además aumenta la posibilidad de sufrir infartos, hemorragias cerebrales o otras enfermedades vasculares. Hay también estudios que apuntan a que un exceso de colesterol puede ayudar a la proliferación de tumores y a la aparición de cáncer, especialmente el cáncer de próstata.
Pero, que podemos hacer para combatir el exceso de colesterol? Lo más prudente son los análisis de sangre periódicos y consultar a los médicos en caso de la aparición de cuotas demasiado altas de colesterol es uno de los primeros pasos a seguir.
Algunos consejos básicos para reducir la cantidad de colesterol malo en la sangre y mejorar nuestra salud, es seguir una dieta saludable, los cereales, las legumbres, la fruta y los alimentes altos en fibra como la avena ayudan a expulsar el colesterol de nuestro organismo.
La obesidad ayuda a elevar el colesterol, así que si padecemos de exceso de peso, tratar de reducirlo, de una forma saludable y guiada por algún especialista, nos puede ayudar.
Las estatinas, son un elemento básico en la lucha contra el colesterol, a menudo se recetan medicamentos sintetizados con esta sustancia, pero se ha demostrado que tiene el mismo efecto si se consume como complemento dietético de forma natural. Por ejemplo la levadura de arroz roja tiene un gran contenido de estatinas que ayuda a mantener el nivel de colesterol en sangre. Si lo prefiere comprar complementos nutricionales específicos también nos puede ser muy útil como las cápsulas Colestend Derbós o Nivelcol de la casa Tongil.
Spirulina, el alimento del milenio.
Seguimos hablando de superalimentos, es esta ocasión nos vamos a centrar en la spirulina (Spirulina maxima), la espirulina es una cianobacteria, aunque durante mucho tiempo ha sido considerada y estudiada como alga.
Aunque es relativamente desconocido en España, el uso de este suplemento alimenticio, va en aumento y cada vez más personas lo añaden a su dieta. En España, se puede encontrar de forma natural en el Parque Nacional de Doñana. El cultivo industrial de spirulina, no empezó hasta 1962 en África, más concretamente en el Chad. Aún así, el conocimiento de esta bacteria es muy anterior e incluso se conoce que era consumida por los aztecas y también poblaciones africanas asentadas alrededor del lago Chad.
La spirulina es fervientemente aconsejada por importantes organismos internacionales dedicados a preservar la salud en el planeta. La UNESCO la ha declarado como el alimento del milenio, por sus múltiples ventajas para nuestra dieta, sus aportes nutricionales y porque es altamente beneficiosa para aumentar las defensas de nuestro organismo y prevenir enfermedades. La spirulina es probablemente el alimento más completo que existe. Por otro lado la ONU y la organización mundial de la salud, han formulado escritos animando a usar esta bacteria para combatir la malnutrición en situaciones de emergencias humanitarias.
Atletas de élite también se han estado beneficiando del consumo de la spirulina , y según algunos nutricionistas de centros de formación deportiva, ha ayudado a acelerar la recuperación y mejorar su rendimiento deportivo. También la NASA ha escogido este superalimento para incluirlo en la dieta de los astronautas, ya que a pesar de su pequeño tamaño su aporte nutricional es inmenso.
Este superalimento tiene un gran aporte de proteínas de alta calidad, que además se digieren más fácilmente que las de, por ejemplo, la carne de vaca, por lo que se convierte en uno de los productos dietéticos naturales aconsejados para complementar una dieta vegana. La spirulina además cuenta con muchos otros aportes, como por ejemple en vitaminas, siendo el alimento con más aporte de B12, también es muy beneficiosa para la vista por su concentración de vitamina A. Los minerales (potasio, zinc hierro…), el Omega-3, beta-carotenos, clorofíla… son otras de las múltiples ventajas de la spirulina.
Hay diversos modos de consumirla, aunque lo habitual es en forma de comprimidos, actualmente hay diversos productos, hechos a base de spirulina o con un alto contenido de esta. Incluso puedes gozar de esta maravilla de superalimento, cocinando un delicioso plato de espaguetis con algas.
Setas shiitake, un manjar saludable
Paulatinamente, se han ido introduciendo en Occidente algunas de las recetas e ingredientes de la dieta asiática, un tipo de alimentación conocida por sus beneficios para la salud. Uno de los ingredientes más populares de la alimentación asiática son las setas shiitake (lentinula edodes), una seta proveniente de oriente, el nombre de la cual significa “seta deliciosa” en idioma chino.
Propiedades para la salud de las setas shiitake.
Actualmente dentro de el mundo de la medicina, cada vez se le da más valor al impacto que tienen los hábitos de alimentación en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud. Gracias también a la difusión de estos valores, cada vez más, las personas intentan mantener una dieta saludable y encontrar alimentos que les ayuden a hacerlo, así como plantas medicinales, que puedan prevenir la aparición de enfermedades.
Actualmente, la venta de los hongos comestibles y concretamente de las setas shiitake ha aumentado de forma exponencial, ya que cada vez son más conocidos los beneficios que estas aportan a la salud humana, además de las múltiples posibilidades que abren en nuestra cocina. Por estos motivos el shiitake se ha convertido en el hongo más consumido del mundo.
Las setas shiitake han sido investigadas, entre otras cosas, por sus ventajas inmunitarias, ya que pueden servirnos de ayuda para problemas víricos y bacterianos, dado que ayudan a estimular la producción de interferón, macrófagos y linfocitos T. Estos hongos pueden convertirse en un valioso aliado en casos de herpes, gripes o resfriados.
Otros de los beneficios de estas setas es que favorecen el control de la hipertensión, ayudan a reducir el colesterol y disminuyen la viscosidad de la sangre, así que puede ser una buena idea consumirlas si se padece algún tipo de enfermedad cardiovascular, por su contenido en Eritadenina y un tipo de fibra conocida como Chitin.
Las setas shiitake en la cocina
Las setas shiitake habitualmente se presentan frescas o deshidratadas. Os explicamos cómo preparar setas shiitake deshidratas, pues son las más populares.
Antes de empezar a cocinar con setas deshidratadas, éstas deben remojarse en agua caliente alrededor de 30 minutos, para su correcta hidratación. Si lo deseas, puedes guardar el agua en la que has remojado las setas para preparar un delicioso caldo. Si tienes pensado usar estas setas para preparar una sopa, no es necesario que las rehidrates previamente, simplemente pon los hongos secos en el agua hirviendo a fuego bajo durante unos 10 o 15 minutos.
Antes de servir o incorporar las setas en algún plato, es conveniente retirar los tallos duros en caso de que los haya. Estas setas combinan perfectamente con casi cualquier plato y pueden aportar cuerpo a nuestras recetas. Lo más habitual es cocinarlas con sopas o salteadas con verduras.
No esperes más a probar este delicioso producto, en nuestra herbodietética online puedes comprarlas deshidratadas, como suplemento alimenticio en polvo o incluso preparar originales canapés y bocadillos con el sabroso paté vegetal de shiitake.
Alimentos que dan vida: la remolacha
Algunos alimentos tienen unas excelentes propiedades nutricionales y resultan muy beneficiosos para nuestro organismo, aportándonos gran cantidad de vitaminas y minerales sin suponer un aporte calórico importante ni desequilibrar nuestra dieta. Este tipo de alimentos pueden ser nuestros aliados para cocinar platos deliciosos y saludables, y así poder cambiar nuestro recetario habitual por uno creativo y beneficioso para nuestro organismo.
La remolacha (beta vulgaris) es uno de los grandes desconocidos en nuestra cocina, a pesar de que se cultiva de forma masiva para otros fines, como la extracción del azúcar o la obtención de alcoholes. De esta planta destacan dos aspectos dependiendo de la variedad. Algunas variedades de esta planta se cultivan para el consumo de sus hojas (las acelgas) y otras para el consumo de la raíz o tubérculo, a lo que comúnmente denominamos remolacha o remolacha roja.
Este tubérculo es fantástico para cuidar nuestra salud, considerada un superalimento, por su contenido en betacianina, minerales, vitaminas del grupo B y tiamina, principalmente. Los efectos sobre el organismo de estas propiedades son diversos. Por una parte, la betacianina o betanina, es un potente antioxidante y anticancerígeno, que nos ayudará a mantener el envejecimiento de nuestras células a raya, promoviendo además que nos sintamos saludables y vigorosos. Junto con el ácido fólico que también encontramos en su composición, hacen un equipo ideal para combatir el envejecimiento.
Los minerales como el hierro y el magnesio nos ayuda a reminalizar nuestro cuerpo y pueden servir para reforzarnos en momentos delicados como la menstruación o la anemia. Su riqueza en fibras hace, además, que nos ayude a tener buenas digestiones, y además tiene una importante función drenante, ayudando a limpiar el organismo de toxinas.
En lo que respecta a su papel en las recetas de cocina, generalmente se utiliza por su atractivo color, que hace que cualquier plato se vuelva mucho más sugerente a la vista. Aunque habitualmente utilizamos la remolacha únicamente en ensaladas, este producto es mucho más versátil. Podemos cocinar gran cantidad de platos de todo tipo, desde dulces – los azúcares de la remolacha son ideales para este tipo de platos sin necesidad de otro tipo de endulzantes – a salados: cremas, croquetas, salsas, etc. Podemos comerla en crudo, encurtida o cocida.
Si, aún así, su sabor nos desagrada pero queremos disfrutar sus propiedades, también podemos encontrar productos de herbodietética que las aprovechan: la remolacha en polvo y el jarabe antioxidante que la contiene son algunos de los más populares.
La Cúrcuma, el calmante amarillo
La cúrcuma, muy utilizada en casi todas las casas y restaurantes de la India, una especia para condimentar de un color anaranjado que forma parte del curry. El pueblo indio toma cúrcuma porque le gusta su sabor, pero cada vez más se ha ido extendiendo la evidencia de que esta especie aporta mucho más que sabor. Hace ya miles de años que la medicina ayurvédica y también de China consideran la cúrcuma como una sustancia curativa para quien padece flatulencias ocasionadas por un trastorno hepático y actualmente las investigaciones llevadas a cabo han demostrado las propiedades de esta vigorosa especia para disminuir los índices de los cánceres de mamá, próstata, pulmón y Colon, y también para dolencias inflamatorias intestinales, la enfermedad de Crohn, la de Alzheimer y la fibrosis quística.
La cúrcuma es un polvo que se extrae de la raíz de una planta llamada curcuma longa que crece en Asia Meridional. El principio activo de la planta, lo que cura, es un pigmento amarillo llamado curcumina. Se trata de una potente sustancia antiinflamatoria que, sin embargo, no tiene los efectos secundarios de los antiinflamatorios. La curcumina es un gran antioxidante, localiza y reduce los radicales libres, moléculas que causan enfermedades y dañan el organismo.
La cúrcuma pertenece a la familia del jengibre. La parte de esta planta que se utiliza por sus efectos curativos, bien sea cocida, secada o en polvo, es el rizoma. Se cultiva desde hace mucho tiempo en la India, China y en otros países tropicales.
La cúrcuma tiene muchos principios activos. Un grupo de ellos, los curcuminoides, son muy importantes por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, son las sustancias que dan a la cúrcuma su color amarillo anaranjado y constituyen, además, un magnífico colorante.
La curcumina es uno de los curcuminoides que más investigaciones ha generado, su efecto antioxidante es comparable a los de la vitamina C y E. De manera similar a la capsaicina de la cayena, la curcumina reduce la sustancia P, un neurotransmisor, lo que hace que el mensaje de dolor no pase a los nervios.
La cúrcuma contiene además aceites esenciales con efectos medicinales.
Efectos Beneficiosos
No se sabe a ciencia cierta en qué modo de la cúrcuma reduce la inflamación en el organismo. Los investigadores creen que la curcumina y los aceites esenciales juegan un papel relevante en ello. Hay estudios clínicos que confirman que los extractos de la cúrcuma tiene unos efectos antiinflamatorios muy importantes.
La cúrcuma y su componente curcumina reduce el nivel de colesterol incrementan el colesterol bueno o HDL. Además reduce los peróxidos lípidos sustancias oxidantes que pueden dar lugar a una aterosclerosis la cúrcuma inhibe la aglutinación plaquetaria lo cual según se cree evita el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
El médico naturista recomienda la cúrcuma para….
- Artritis. El extracto de cúrcuma suele incluirse en los suplementos para combatir la artritis a fin de reducir el dolor y la inflamación. Todo ello es muy importante, dado que los antiinflamatorios naturales como la curcumina no tienen la toxicidad que conlleva los fármacos antiinflamatorios convencionales.
- Cáncer. La cúrcuma y la curcumina eliminan los efectos perniciosos de los mutágenos (sustancias que dañan el ADN de las células, lo cual puede desencadenar un cáncer) y carcinógenos como el humo del tabaco y otras sustancias químicas que provocan cáncer. En un estudio realizado con fumadores que tomaban un suplemento diario de 1,5 gr de cúrcuma al día se registró una reducción en la secreción urinaria de mutágenos.
- Colesterol. Estudios clínicos demuestran que la curcumina reduce el colesterol. En un estudio con voluntarios sanos que tomaron 500 mg diarios de curcumina al día se comprobó una reducción del nivel de colesterol total y de los peróxidos lipídicos (marcadores de la oxidación de ácidos grasos).
- Infecciones. Según los estudios realizados, la cúrcuma inhibe el crecimiento de diversas bacterias y también de hongos. Se aconseja especialmente para tratar las infecciones del sistema respiratorio y la hepatitis.
- Prevención del Alzheimer. En las personas sanas, las células inmunes atacan y destruyen las placas beta-amiloides, un desarrollo anormal de proteínas entre las neuronas cerebrales. Pero las personas con Alzheimer, esa respuesta inmune es menos eficaz y permite la formación de esas placas. Las placas desencadena un proceso inflamatorio y también radicales libres, y ambas cosas provocan daños en las células cerebrales. La curcumina frena ese proceso de diversas maneras, forma un potente enlace con las con la proteína amiloide, que evita la formación de placas, también destruye placas ya existentes, según han demostrado ensayos preliminares, reduce el proceso oxidativo y el daño cerebral que según se cree contribuye al desarrollo del Alzheimer.
- Problemas digestivos y hepáticos. La cúrcuma tiene un largo historial en el tratamiento de problemas digestivos. Estimula la producción biliar y reduce los gases intestinales. Además, la curcumina protege las células hepáticas de las toxinas gracias a su poder antioxidante. Debido a todas estas razones, la cúrcuma suele incluirse en las fórmulas digestivas dirigidas al hígado y la vesícula biliar.
Fuente; Los tratamientos curativos de los médicos naturistas.